
PRUEBA DE CAMINATA DE 6 MINUTOS
INDICACIONES

Figura 6. Indicaciones
Fuente: 7. Beroíza W T, Cartagena S C, Caviedes S I, Céspedes G J, Gutiérrez-Navas M, Oyarzún G M, et al. Prueba de caminata de seis minutos. Rev Chil Enfermedades Respir. 2009;25(1):15–24.
INSTRUMENTOS Y MATERIALES


Figura 8. Materiales
-
Escala de Borg impresa
-
Monitor de signos vitales
-
silla
-
pulso oximetro
-
estetoscopio
-
cronometro
-
conos
-
Bala de oxigeno
-
Equipo de reanimación(2).
Figura7.Instrumentos PC6M
Fuente.2: Prueba de caminata de 6 minutos: recomendaciones y procedimientos [Internet]. [citado el 28 de mayo de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462015000200008
Fuente.2: Prueba de caminata de 6 minutos: recomendaciones y procedimientos [Internet]. [citado el 28 de mayo de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462015000200008
FORMATO DE DILIGENCIAMIENTO

Figura 9. Formato PC6M
Fuente.2: Prueba de caminata de 6 minutos: recomendaciones y procedimientos [Internet]. [citado el 28 de mayo de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462015000200008
HISTORIA //
Caminata de seis minutos creada en el año de 1976 por MC Gavin y Cols la cual se generó a partir de la modificación del test de Cooper, con el fin de evaluar la aptitud cardiorrespiratorio en individuos con patologías restrictivas y obstructivas que presentaban limitación al ejercicio(7).
CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS:
-
Taquicardia >120pm en reposo
-
Bradicardia
-
Embarazo avanzado complicado
-
Electrolitos anormales
-
Enfermedades cardíacas.
-
Presión arterial sistólica >180mmhg
-
Presión arterial diastólica >100mmhg(7).
ABSOLUTAS:
-
Infarto reciente < 3 meses
-
Angina inestable en el primer mes de evolución
-
Arritmias no controladas
-
Aneurisma
-
Imposibilidad para caminar por evento agudo(7).
INTERPRETACIÓN
Paciente con Epoc: “permite conocer su capacidad funcional durante un ejercicio submáximo”. Pacientes con mayor distancia recorrida tiene menos porcentaje de mortalidad (5)
Observar cuanto a mejorado un paciente después de una cirugía, entre más distancia recorrida mejor pronóstico (5)
Ayuda a indicar oxígeno-terapia en los pacientes con EPOC, también da una perspectiva para la rehabilitación o el realizar ejercicio físico en pacientes con dicha patología (5)