top of page

CAMINATA

DE SEIS 

MINUTOS

TEST SUBMAXIMO

  • Evaluar la capacidad funcional y adaptación al ejercicio.

  • Realizar en individuos con una limitación al ejercicio (moderada o severa) (1)

La caminata de seis minutos, es una prueba submáxima que lleva a la valoración de forma indirecta la capacidad que tiene la persona de realizar ejercicio caminando la mayor distancia posible en un tiempo de 6 minutos (1).

DEFINICIÓN

OBJETIVOS

Figura 4.Video de procedimiento PC6M

Fuente: 4. Cinesiterapia Columna Lumbar. Cardio   Prueba del 6MWT [Internet]. Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=aK2cMKExvN8

VIDEO

LUGAR DE PROCEDIMIENTO

Fuente: 2.  Prueba de caminata de 6 minutos: recomendaciones y procedimientos [Internet]. [citado el 28 de mayo de 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462015000200008

figura 1,2. Lugar de procedimiento

ESCALA DE BORG
  • Para la realización PC6M debe estar en físico de un tamaño visible (tipo 20 puntos) (6).

  • Evaluar al paciente antes, durante y después de la prueba con la escala y pedirle cuantificar su nivel de dificultad para respirar según esta(6).

Figura 5. Escala de Borg

Fuente:3. Barón Ó, Díaz G. Caminata de seis minutos: propuesta de estandarización del protocolo y aplicación práctica para la evaluación de la hipertensión pulmonar con especial referencia a la de los niños. Rev Colomb Cardiol. :59–67.

El pasillo debe tener una longitud de 30 mts, debe ser completamente plano y adecuado para realizar una caminata prolongada y sin interrupciones, este debe tener una cinta o alguna marca sobre el piso la cual señala el inicio y el final del recorrido y debe estar marcado con  dos conos, así mismo es indispensable tener una silla, monitor de signos vitales(2).

CARACTERISTICAS

Figura 3. Medición de pasillo PC6M

Fuente: 3.   Barón Ó, Díaz G. Caminata de seis minutos: propuesta de estandarización del protocolo y aplicación práctica para la evaluación de la hipertensión pulmonar con especial referencia a la de los niños. Rev Colomb Cardiol. :59–67.

PROCEDIMIENTO

 

La prueba mide la distancia que una persona camina durante los 6 minutos, con el objetivo de que haga el mayor recorrido posible, también se evalúa los signos vitales como lo son: disnea, saturación, frecuencia cardiaca, tensión arterial. Al comenzar y al finalizar el examen (5).

  1. Paciente en reposo por al menos 10 minutos.

  2. Registrar datos personales del paciente con sus respectivos signos vitales.

  3. Indagar al paciente que no presente ninguna contraindicación.

  4. Explicar en qué consiste la prueba, como lo debe realizar de una manera adecuada. (Como girar donde se encuentran los conos, entender la escala de Borge.

  5. Iniciar la prueba, tomar el tiempo con un cronometro (6 minutos).

  6. Registra cada una de las vueltas que da el paciente.

  7. Durante el procedimiento se debe darle ánimo al paciente para que finalice la prueba.

  8. Al finalizar tomar todos los signos vitales y la escala de Borge.

  9. El paciente debe descansar 10 minutos, en este tiempo  se toman signos vitales a los a los 2 y 5 minutos (registrarlos).

  10. Si el paciente se encuentra estable y sin ninguna complicación, se da por terminada la prueba (5)

:

PAOLA RODRIGUEZ

VIANEY MURGUEITIO

ISABEL BRAVO

bottom of page